Construcción del Sistema de Toma y Descarga de agua de mar en la Planta Juan Bautista Arismendi. PJBA

Estado Nueva Esparta. Venezuela. Año 2012

Resumén

Cliente: GTME , CORPOELEC.

Ubicación: Planta de Generación Eléctrica Juan Bautista Arismendi (PJBA), Centro-Sur de la Isla de Margarita al lado oeste de la planta de PDVSA.

TiempoCinco meses.

Alcance: Comprende las Obras Civiles, Montaje, Instalación, Pruebas y Puesta en Marcha del Sistema de Emisarios Submarinos destinados a la captación ó toma de Agua de Mar y la descarga de aguas residuales al medio marino, mediante la instalación de una tubería de polietileno de alta densidad (P.E.A.D.) desde la Tanquilla-Fosa de Succión Agua de Mar, incluyendo los lastres (anclajes) prefabricados en concreto y la construcción de una Fosa en concreto armado.

Con el fin de garantizar el suministro confiable y seguro de energía eléctrica, se construyó la Planta Juan Bautista Arismendi (PJBA), con una capacidad final instalada de aproximadamente 750 MW.

La construcción de la PJBA se efectuó por fases. La primera fase formó parte de los proyectos de Generación de Respuesta Rápida (GRR), estando previsto para la generación temprana de electricidad; iniciando la construcción del sistema de toma y descarga de agua de mar para abastecer a la Planta de Generación Eléctrica (PJBA).

DESCARGA: Instalación de 384 m de tubería de PEAD, diámetro 315 mm enterrada hasta punto de entrada al mar. Instalación en mar de 740 metros de tubería de PEAD, diámetro 315 mm, lastrada. Tendido de tubería, replanteo, hundimiento y enterramiento en el fondo marino. Construcción de difusor de PEAD Ø 315 mm con 6 salidas PEAD Ø 110 mm.

TOMA: Instalación de 250 m de tubería de PEAD, diámetro 315 mm enterrada, hasta punto de entrada al mar. Instalación en mar de 656 metros de tubería de PEAD, diámetro 315 mm, lastrada.

FOSA: Estructura en concreto armado para recibir y almacenar el agua de mar proveniente de la toma. Dimensiones: 4,25 m x 6,50 m x 9,20 m de altura.  

La tubería de toma y descarga fue acoplada en el mar a través de tecnología desarrollada por Elinsubca que disminuye considerablemente los tiempos de ejecución y los riesgos de accidentes laborales.